Euskara

jueves, 30 de abril de 2020

CABAÑAS DENTRO DE CASA

Hola a todos y a todas:

¿Os gustó la actividad de ayer? Hoy os traemos una propuesta para hacer escondites y cabañas dentro de casa. De esta manera, podremos ofrecer un espacio seguro y resguardado para los más pequeños y pequeñas :)

¿Y qué puede ser una cabaña?
 ¡Cualquier cosa! Desde una caja de cartón (qué juguetes más ideales son las cajas de cartón), una mesa con una sábana, el rincón entre la pared y el sofá... lo importante es que esté bien cubierto y que no se vea lo que pasa dentro. Y si es de noche, una linterna será una gran amiga.
Sea como sea, las cabañas son espacios para aparecer y desaparecer,
donde encontrarse con uno mismo y con las propias normas, donde crear e imaginar, dónde enfrentarse a miedos.
Espacios donde la angustia, la emoción, la protección, el sentido de seguridad... afloran. 
Para hacer las cabañas es necesario este tipo de material (según nuestro criterio):
- Encontrar un espacio resguardado: al lado del sofa, entre dos mesas, entre dos sillas, entre la cama y una mesa…
- Sábanas, telas o colchas de la cama
- Mantas
- Cojines
- Mesas o sillas (para darle amplitud y volumen a la casita)
- Linternas o luces
- Cajas de cartón
- Colchón o colchoneta (para el suelo)
- Música: que los niños y las niñas escojan el tipo de música
- Objetos que ellos y ellas elijan
Esta actividad es una propuesta para hacer en familia: el adulto colabora y ayuda
al menor y los/las pequeños/as son los/las que deciden cómo quieren hacerlo, qué quieren incorporar, qué material quieren que haya, cómo crear la cabaña….
Gracias a esta actividad se fomenta el juego cooperativo entre las familias y los/las menores
A continuación, os adjuntamos varias imágenes de propuestas de cabañas:
En las siguientes páginas aparecen más ideas:
Disfrutadla y un saludo

No hay comentarios:

Publicar un comentario