Euskara

miércoles, 13 de mayo de 2020

Estimular los sentidos: MESA DE LUZ

Hola familia:
¿Qué tal?
Hoy aprovechando que no hace tan buen tiempo y que el día está un poco gris os traemos una actividad que nos gusta mucho. Esta actividad consiste en realizar nuestra propia MESA DE LUZ. Se hace fácilmente y con materiales que podemos encontrar en cualquier tienda. Es verdad, que requiere más elaboración que las anteriores actividades. Pero os prometemos que da muchísimo juego y es una manera genial de estimular los sentidos. 


¿Qué se trabaja?

La mesa de luz es un recurso que pertenece al enfoque educativo Reggio Emilia, una pedagogía reconocida a nivel mundial que ve al niño como protagonista y con la capacidad de crear su propio aprendizaje movido por su curiosidad, motivación e imaginación. La superficie luminosa mantiene a los niños con un alto nivel de concentración y le invita a experimentar con ella. De esta forma con su propia manipulación. 
Material necesario: 
Una caja de madera con tapa corredera: se usan para guardar botellas de vino y te las dan gratis en las tiendas.También hay sitios que venden directamente la caja de vinos. Si veis que es imposible conseguirla, podéis utilizar cualquier otra caja de cartón/ madera. 

Placa de metacrilato o vidrio plástico opaco: lo venden en tiendas de bricolaje o en algunas tiendas de todo a cien tambien venden y te lo cortan a la medida (así que recuerda llevarte la medida de la tapa de tu caja). También puedes encontrarlo en tiendas de cartelería.

Pintura  metalica en spray (opcional): cuesta super barata en cualquier bazar y podéis pintar la caja.

Una luz: aquí es donde tienes que decidir lo que quieres gastarte, puedes encontrar fluorescentes muy baratos en cualquier bazar (y te harán buen servicio) o buscar otras alternativas. 
PASOS para hacerla 
1. Pinta la caja por dentro con el spray: este paso es opcional, pero la pintura ayudará a reflectar la luz y ganarás uniformidad en la mesa. 
 
2. Hacer un agujero en un lateral para pasar el cable de la luz. Depende el grosor del cable que tengáis o hayáis comprado. Una vez hecho el agujero pasareis el cable por ahí.   Cuando no lo usamos, se puede guardar todo en el interior de la caja, asique podríamos decir que es portátil 

3. Fijar las luces a la base de la caja. Sobre todo si vais a mover mucho la caja. Distribuir uniformemente. 
TUTORIAL: Mesa de luz casera (barata y fácil, sin herramientas)
4. Poner la tapa de vidrio plástico en vez la tapa original y ¡listo en menos de una hora!


Como podéis ver es una forma super fácil de realizar una caja de luz y es muy útil y divertida. Ahora solo tenéis que jugar con los distintos materiales que encontréis. También podéis crearlos vosotros. Este paso ya os lo dejamos a vuestra imaginación. 
¿Qué otro material podemos utilizar?
- Siluetas de animales, números...
- Dibujos hechos en folios de colores
- Diferentes tipos de papeles: transparentes, papel pinocho...
- Objetos que tengan transparencias


A continuación os adjuntamos varios videos en los que se ve la elaboración de la mesa de luz:

No hay comentarios:

Publicar un comentario