Euskara

lunes, 18 de mayo de 2020

Reflexión: LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS Y LA LECTURA

Hola, ¿Qué tal?
Hoy os traemos un tema que nos parece muy importante a la vez que interesante. La importancia de LA LECTURA en todas las etapas de los niños y niñas. Sabemos que no es una actividad como tal, pero hoy nos apetecía reflexionar sobre este tema. Creemos que es vital para el desarrollo del niño/A


La importancia de descubrir la lectura desde la infancia

Los libros son un pilar fundamental en el desarrollo cognitivo y emocional de los más pequeños. Embarcarse en la lectura desde la infancia no solo proporciona deleite y placer, sino que aporta una magnífica herencia cultural, científica y literaria. Es un transporte de lo más efectivo, que nos acerca a nuevos e interesantes mundos.
La lectura es un maravilloso proceso interactivo en el que se establece una importante relación entre el texto y el lector que contribuye al desarrollo de las áreas cognitivas del cerebro y el desarrollo emocional. La importancia de adquirir este hábito desde edades tempranas se basa en sus beneficios a la hora de estudiar, adquirir conocimientos y la posibilidad de que los niños/as experimenten sensaciones y sentimientos con los que disfruten, maduren y aprenden, ríen y sueñen.
La lectura ayuda a expandir la capacidad de atención de los niños/as y a mejorar su capacidad de pensar con claridad, ya que las historias y su estructura de “principio, nudo y desenlace” ayudan a sus cerebros a pensar en orden y a vincular causas, efectos y significados.
Asimismo, disfrutar de un libro desde pequeños favorece el aprendizaje de palabras con mayor rapidez, mejora su comprensión, la ortografía, la expresión, la redacción, ejercitan su cerebro y estimulan enormemente su creatividad e imaginación. Esto les permite leer en voz alta con mayor seguridad y tener un excelente desempeño escolar.
¿Cómo podemos fomentar la lectura en los niños?
Cuando los peques leen bien, incrementan su aprendizaje activo y surge un potencial bastante grande en el futuro de su desarrollo, consiguiendo que se fomente su autonomía y su implicación en su propio proceso de aprendizaje.
- Predicando con el ejemplo: Los niños aprenden por imitación y viendo a los adultos leyendo puede alimentar su curiosidad.

- Incluir en sus regalos de navidad o cumpleaños al menos un libro.

- Establecer un momento para compartir una lectura con ellos/as. Basta con leer unos 15 minutos al día.

- Crea un ambiente propicio. Es recomendable adaptar un rinconcito especialmente destinado a la lectura, por ejemplo, en el sofá junto a una lamparita, sobre una manta o incluso algo que ellos mismos elijan.

- Presentar la lectura como una acción divertida y no por obligación.

- Trata de que el niño y la niña participe en la lectura para animarles a prestar atención: hazle preguntas sobre qué le parece cierta parte de la historia o sobre cómo podría haber terminado. Es importante que nos den su opinión respecto a las cuestiones más complejas que involucran a los personajes de las historias, de sus decisiones y sobre cómo deberían actuar en función de propios los valores que le inculcamos en casa.


- Descubre con ellos/ellas el tipo de libros que más les atraen. Es conveniente que, conforme vayan creciendo y avanzando en la lectura, vayan experimentando los diferentes géneros literarios para que tengan una mejor perspectiva de lo que les gusta leer.
Por otra parte, si el pequeño ha comprendido correctamente la lectura podemos recompensarle proponiéndole juegos tras la lectura o hacer que dibuje lo que ha asimilado de la historia.
Para finalizar, os dejamos unas imágenes de unas tablas de un artículo que explica las etapas de los niños y niñas en las lecturas según su edad. 



También, os dejamos unos cuantos artículos y links  interesantes que podéis encontrar en internet. 
Esperamos que este post os ayude y anime a la reflexión sobre este tema. 
Muchas gracias


No hay comentarios:

Publicar un comentario