Euskara

viernes, 8 de mayo de 2020

Acompañamiento emocional: CREAMOS NUESTRO PROPIO MUÑECO

Hola a todos y a todas:
Ya es fin de semana! Hoy os traemos una actividad para que la hagáis a lo largo del finde. Vamos a crear nuestro propio muñeco y le vamos a dar la emocionalidad que decidamos.


¿Por qué creamos un muñeco? ¿Qué se trabaja?
Normalmente, todos los muñecos tienen una misma  expresión facial: suelen estar contentos. Pero, ¿qué pasa con las demás emociones? ¿Siempre estamos contentos y felices?

Desde edades tempranas es primordial que los niños y las niñas aprendan a identificar y a exteriorizar diferentes emociones.

Además, en los primeros años de vida los y las menores suelen crean un vínculo afectivo con algunos de sus objetos: muñecos, coches, peluches, etc.

A través del juego los niños y las niñas comunican lo que piensan y sienten e intentan plasmar su realidad de una manera más sencilla.

Por esa misma razón, os proponemos crear un muñeco en el que los protagonistas (los niños y las niñas) decidan la emoción que va a poseer: tristeza, felicidad, enfado, entre otros.

Gracias a esta sencilla manualidad los más pequeños y pequeñas se sentirán partícipes de la creación de su propio muñeco y podrá ser una significativa manera de conocer la vida emocional de nuestros hijos e hijas.

Por otro lado, la metodología Waldorf, hace los muñecos sin cara. Es decir, no les pinta ni les hace una cara, les dejan sin expresión.

De esta forma, dejan que los niños y niñas cada día les imaginen con una cara. Según como se sientan, les imaginaran de una forma u otra, haciendo más fácil la identificación y el juego con este.

Nosotras, a continuación, os dejamos la propuesta de hacer un muñeco de nieve. Pero cada uno y cada una  puede hacer la forma que más le guste o que más le apetezca. 
Materiales y herramientas que vas a necesitar:
- Pistola de silicona o loctite

- Tijeras

- Un paquete de arroz

- Calcetines

- Gomas del pelo, cuerdas o hilos (para atar)

- Botones

- Pompones pequeños

- Ojos de plástico para manualidades, permanentes para dibujar los ojos, aguja para coser los ojos, etc (opcional)
CÓMO HACERLO
1. Coge un calcetín y llénalo de arroz
Lo primero que tenemos que hacer es cortar un trozo del calcetín: la parte del talón. Lo rellenaremos de arroz. Cuanto más arroz le echemos al calcetín, más gordito o más grande nos quedará el muñeco. Podéis elegir el color de calcetín que queráis: lisos o con estampados. Pero es recomendable que sea blanco para que destaque más los complementos que le pongamos a continuación.
2. Coloca unas gomas del pelo para cerrar el calcetín 
Cerraremos la parte abierta del calcetín para que no se nos escape el arroz: con un hilo, cuerda, goma de pelo, etc. Para diferenciar la parte de arriba y la de abajo del muñeco ataremos otra cuerda, hilo o goma de pelo.
3. Haz el gorro y la bufanda
Cogeremos otro calcetín para hacer el gorro a nuestro muñeco: es recomendable que sea bonito y colorido. Lo cortaremos por la mitad y utilizaremos la parte de la goma para que se ajuste mejor a la cabeza. De la otra mitad podemos coger una tira para hacerle un pañuelo, bufanda, entre otros.
IMG-20171204-WA0010.jpg
Podéis sentiros libres para decorar y adornar el gorro de la manera que más os guste: con purpurina, pegatinas, pintándolo, poniéndole un pompón… Para evitar que el gorro se mueva podéis pegarlo con puntos de silicona o con loctite.
IMG-20171204-WA0020.jpg
4. Pégale los ojos y la nariz
Este es el momento más importante, podéis ponerle la emoción que decidáis: pintándole los ojos, pegándole los ojos, dibujando la boca…
Es recomendable que la emoción que va a poseer el muñeco lo decida el niños o la niña debido a que ellos/ellas serán los que jueguen con él.
IMG-20171204-WA0023.jpg
5. Viste al muñeco y dibújale la boca
Además, podéis hacerle ropa con otros calcetines del mismo color o de otro color.
IMG-20171204-WA0025.jpg
Aquí os adjuntamos diferentes ideas para desarrollar vuestro muñeco:
Esperamos que os haya gustado este recurso educativo
¡Hasta la próxima!

No hay comentarios:

Publicar un comentario