Hola familia.
¿Os habéis fijado qué tipo de juguetes ha habido siempre en las tiendas infantiles? Mediante esta reflexión queremos transmitir la relevancia que tiene el juego y los juguetes en los primeros años de vida.
Como todos sabemos el juego es una manera de desarrollar diferentes habilidades y capacidades, por ello os animamos a que reflexionéis sobre los tipos de juguetes que ofrecemos a los/las menores.
¿Qué son los juguetes estructurados y no estructurados?
Desde siempre se tiende a regalar juguetes sobre estimulantes, es decir: con muchos colores, muchos sonidos, mucho movimiento, etc. Si nos paramos a pensar, los citados juguetes solo tiene una funcionalidad: “Si aprietas el botón del “cerdo” hace “oink!””, si aprietas el botón triángulo rojo te dice”triángulo rojo””. Con estos ejemplos conseguimos la definición de juguetes estructurados: juguetes diseñados con un claro objetivo y funcionalidad.
¿Realmente con esta tipología de juguetes conseguimos un aprendizaje significativo?
Al contrario, los juguetes no estructurados son aquellos que no tienen ningún fin concreto que los niños y niñas pueden utilizarlo según su imaginación, deseos, motivaciones, intereses, entre otros. Asimismo, permiten el juego libre y espontáneo, dejando de lado las sobre-estimulaciones sonoras o visuales.
¿Qué pasaría si ofrecemos juguetes sin ninguna funcionalidad clara?
Por ejemplo: si les presentamos una caja de cartón, una linterna y una sábana ¿Pensáis que todos y todas jugarán de la misma manera? La respuesta es NO. Cada niño y niña es único e única, por esa misma razón el juego dependerá de las necesidades, estado emocional y las características personales.
Dándoles la oportunidad de experimentar y descubrir con objetos del día a día/vida cotidiana les introducimos en la vida real consiguiendo objetivos transversales: si les ofrecemos utensilios de diferente tamaño, no solo descubrirán su función “real” sino que además, podrán observar que chocándolas consiguen hacer ruido, que una es más larga que la otra, que el utensilio de metal tiene una temperatura fría pero da la opción de que se caliente, etc. El citado ejemplo es uno de los múltiples aprendizajes y oportunidades que podemos brindar a las criaturas.
Tipo de material no estructurado: creando juegos
- Cesto de los tesoros: introducir diferente material, diferentes texturas, diferentes tamaños... en una caja y dejar libre la imaginación y la experimentación.
Tiendas que apoyan y promueven esta modalidad de juegos no estructurados:
- Kinuma: https://kinuma.com/es/
- Jugaia: https://www.jugaia.com/es/
- Cucutoys: https://cucutoys.es/
- Alupé: https://www.alupe.es/
- Veobio: https://www.veobio.es/
Tiendas físicas en Pamplona: ¡apoyemos entre todos y todas el comercio local!
Tiendas físicas en Pamplona: ¡apoyemos entre todos y todas el comercio local!
- Dideco (Castillo de Maya)
- Ecotienda Gorosti (Plaza de la Cruz)
- La Trastienda (Navarrería)
Una especial mención a la tienda KIDE que fue una de las pioneras respecto a la venta de juguetes no estructurados :) (aún estáis a tiempo está tienda cierra sus puertas en Junio)
Esperamos que os haya parecido útil la información y sirva el recurso.
Muchisimas gracias y un abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario