Euskara

miércoles, 10 de junio de 2020

Metodología MONTESSORI: Mirada global hacia el niño

Hola a todos y a todas:

Hoy os traemos un poco de información sobre una metodología muy interesante de la educación. Esta forma de educar y enseñar a los niños se realiza en casa y en algunas escuelas. Metodología de gran impacto y actualidad. 
María Montessori (1870-1952)  era una educadora, pedagoga, filósofa, psicóloga y científica italiana que dedicó parte de su vida y obra a mejorar la educación infantil desde una perspectiva más desarrolladora y autosuficiente. Un sistema de educación centrado en el respeto a los derechos de los niños y en su capacidad espontánea para aprender



El método educativo propuesto por Montessori enfatiza la necesidad de favorecer el desarrollo natural de las aptitudes de los alumnos a través de la autodirección, la exploración, el descubrimiento, la práctica, la colaboración, el juego, la concentración profunda, la imaginación o la comunicación.

Creemos que el método Montessori fue revolucionario por algunas características, que son interesantes que conozcamos ya que son la base de su forma de trabajar. A parte de eso, nos parece un modo de educación que refuerza al niño, dejándolo ser y que puede ser un ejemplo e  “ideal” para seguir y tomar en cuenta en nuestro día a  día.
El método Montessori se caracteriza por:
- Proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. 
- El ambiente preparado: Esto ofrece al niño oportunidades para comprometerse en un trabajo interesante, elegido libremente, que propicia prolongados períodos de concentración que no deben ser interrumpidos. La libertad se desarrolla dentro de límites claros que permite a los niños convivir en la pequeña sociedad del aula.
- Trabajan con materiales concretos científicamente diseñados, que brindan las llaves para explorar el mundo y para desarrollar habilidades cognitivas básicas. Los materiales están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por sí mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje. 
El adulto es un observador y un guía; ayuda y estimula al niño en todos sus esfuerzos. Le permite actuar, querer y pensar por sí mismo, ayudándolo a desarrollar confianza y disciplina interior.

La educación Montessori cubre todos los períodos educativos desde el nacimiento hasta los 18 años brindando un currículo integrado.
A parte de todos los principios que destacar esta metodología, nosotras queremos destacar los materiales de esta metodología. Como hemos comentado anteriormente, los materiales Montessori fueron diseñados científicamente para un contexto experimental, prestando especial atención al interés de los niños según la etapa evolutiva en que se encuentran y con la convicción de que la manipulación de objetos concretos ayuda al desarrollo del conocimiento y del pensamiento abstracto. 
Estos materiales permiten a los niños:
 - Investigar y explorar de manera individual e independiente. 
- Posibilitan la repetición, lo que promueve la concentración.
- Tienen la cualidad de aislar las dificultades, es decir, cada uno introduce una única variable, un solo concepto nuevo, aislándolo y dejando los demás conceptos sin modificar. 
- Los materiales tienen control de error: es el mismo material que le mostrará al niño si lo usó correctamente. De este modo los niños saben que el error forma parte del proceso de aprendizaje, logran establecer frente a él una actitud positiva, se hacen responsables de su propio aprendizaje, y desarrollan confianza en sí mismos.

Los materiales de Montessori son naturales y a veces un poco complicados de conseguir. Por eso, nosotras os proponemos que creéis vuestro propio material. Coger ideas por internet y intentar hacerlos por vosotros mismos. 
¿Qué tipo de materiales puedo crear?

Materiales de vida práctica

Lo primero que se utiliza tanto en los salones Montessori como en casa son las actividades de vida práctica, como ordenar, vestirse, desvestirse, regar, barrer, etc. ya puedes imaginar la clase de material Montessori de vida práctica que se utiliza. Dentro de esta área encontramos gracia y cortesía, trata de actividades como por ejemplo sonarse la nariz, sentarse en una silla… Los objetivos de estos materiales son desarrollar capacidades físicas y mentales en los niños y aumentar la independencia y autonomía en ellos. Por esa misma razón, se trabajan diferentes conceptos y valores basándonos en las actividades rutinarias.
Material Montessori en actividad de vida practicahttp://zaragozaschoolhouse.com/vida-practica-entrenamiento-para-la-independencia/
Material sensorial
Cuando domina algunas actividades de vida práctica, se le presenta al niño los materiales sensoriales. Estos materiales se dividen en sentido de la vista, del olfato, auditivo, tacto y gusto. El objetivo de los materiales sensoriales Montessori es desarrollar y aumentar el potencial de los cinco sentidos del niño.
Actividad Montessori con Perfumes
Algún ejemplo de materiales educativos creados por María Montessori de tipo sensorial serían: las cajas de colores (hay tres cajas dependiendo de los colores que encontramos), torre rosa (cubos de diferente tamaño y peso de color rosa), los diferentes cilindros con botón en las cajas de madera, puzzles de formas geométricas, caja de permanencia, escalera

Materiales de lenguaje

Los materiales de lenguaje van destinados al aprendizaje de la lectoescritura. Por ejemplo, letras de lija o con relieve Montessori para lectoescritura, puede ser un DIY teniendo lija en casa.
Material Montessori utilizado para desarrollar el lenguajehttp://blog.cosasmolonas.com/diy-letras-lija-metodo-montessori-leer-escribir/
Algún ejemplo más de materiales Montessori área de lenguaje pueden ser cuentos, incluso juego simbólico a través de unas marionetas.
Materiales para matemáticas
El objetivo de los materiales de matemáticas es el aprendizaje de los conceptos matemáticas, la mayoría abstractos y difíciles de asimilar para los niños. Algún ejemplo de material Montessori de matemáticas puede ser ábaco, listones rojos, juegos de mesa, tarjetas de números, perlas… con este tipo de materiales pueden llegar a aprender hasta las fracciones y decimales. Muchos de ellos pueden ser hechos en casa también. La importancia de la manipulación es mayor en este tipo de actividad.
Material Montessori utilizado para aprender matemáticas
http://www.jugarijugar.com/es/blog/jugar-i-jugar-matematicas-montessori-n256



Materiales de Educación Cósmica

Dentro de la Educación Cósmica podemos englobar actividades y materiales destinados a geografía, historia, arte, biología, botánica, música
Material utilizado en el área de la educación cósmica Montessori
http://zaragozaschoolhouse.com/geografia/


Algún ejemplo de materiales educativos creados por María Montessori para la geografía puede ser el globo terráqueo, para botánica tener un huerto, para arte podemos tener puzzles, cualquier experimento de ciencia puede valernos. Por supuesto cualquier libro o cuento que nos ayuden con temas del día a día es un excelente material para el aprendizaje infantil. Al igual que las manualidades.
Para finalizar os dejamos alguna página web de como crear y que materiales Montessori podéis hacer. 
https://nuestrosmomentosmontessori.com/que-materiales-montessori-debo-tener-en-casa-parte-1/ https://nuestrosmomentosmontessori.com/que-materiales-montessori-debo-tener-en-casa-parte-2/


Esperemos que os haya resultado interesante y útil el artículo. Os animamos a conocer más sobre esta metodología. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario